![]() La alegría es una emoción positiva y agradable para cualquier persona que la viva así cómo para el que la observa. En la mayoría de las veces se caracteriza por un estado interior luminoso, una energía interior y una actitud constructiva y positiva aunque las cosas no siempre vayan cómo uno quiere. En el entorno laboral, pienso en el clima laboral; en ese ambiente distendido, alegre y armonioso que nos lleva a trabajar con motivación, con espíritu de equipo y que nos hace ser más productivos. Visualicemos: Caso 1: Tu compañera entra en la oficina con unos pasteles y todos le cantan el feliz cumpleaños. Caso 2: Entras en una tienda y te reciben con una sonrisa y te dan los ¡ Buenos días! . Sientes el buen ambiente entre los empleados, entre ellos interactúan en las conversaciones y se ve una actitud de colaboración. Caso 3: Dos compañeras de trabajo hablando del último capitulo de su serie favorita. Comentan, se divierten y comparten. Caso 4: En la cafetería, la camarera te recibe con una gran sonrisa y dado que te conoce te pregunta sí deseas tomar lo de siempre. Además, te hace un comentario del tiempo o de la última noticia a comentar. Son situaciones laborales, que con una mínima expresión, pueden cambiar la imagen de la empresa, pueden hacer la empresa más productiva y pueden disminuir el absentismo. Venimos de empresas y de creencias en las que la sonrisa o el buen ambiente estaba relacionado con la baja productividad: "mira que bien se lo pasan seguro que no hacen nada". Pero el concepto está cambiando y las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de mejorar el clima laboral entre los empleados. Los trabajadores de las nuevas generaciones como los Millennials, que ya están en nuestras empresas, piden un plus. Ya no sólo vale el salario en el entorno laboral, son empleados sociables y consideran importante un ambiente de trabajo participativo y divertido. Existen multitud de programas de formación, de trabajo en equipo, de interrelación personal entre áreas o divisiones, de creación de clubes de competición corporativos o incluso actividades cómo MindYoga que unen a las personas de diferentes direcciones y genera un ambiente de unión, compromiso y pertenencia. En mi opinión, la empresa también tiene que evaluar a sus jefes o sus representantes. Porqué por muy involucrada que este con el clima laboral, con un sólo jefe de línea o supervisor que no este en la línea de conseguir mejorar el clima, todos los esfuerzos pueden caer en vano. En esos casos es importante otro tipo de programas, pj el Coaching, específicos para esas personas, con el objetivo de mitigar ese problema. Pero también es verdad que la alegría no se genera sólo en el entorno laboral y no es sólo responsabilidad de la empresa , también se trae desde casa y ahí esta la propia persona para trabajar esa motivación y esa emoción.
En MindYoga a través de la actitud consciente y presente trabajamos competencias que mejoran la vida personal y profesional de las personas. La gestión de las emociones, los pensamientos y la aceptación de cada una de las situaciones que se plantean en la vida puede ser el camino hacía el bienestar y la felicidad. Os propongo el ejercicio de las 3 "eses" que vimos hace una semanas en el blog cuando hablamos del "Salario emocional de la sonrisa". Además, incluimos en la app Office MindYoga la meditación de la sonrisa, cómo propuesta a realizar todas las mañana. Frases para reflexionar: Y a todo esto uno se pregunta: ¿Acaso existe algo tan extraordinario como la Felicidad Infinita?”… Alguien respondió a ello diciendo: “Todo comienza por nombrar su existencia”--José María Doria
0 Comentarios
La rabia, la ira o el enfado es una emoción que se puede expresar en diferentes intensidades a través de la irritabilidad o el resentimiento. ¿Reconocéis ese fuego que en ciertas situaciones sube por tu cuerpo aumentando el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la adrenalina? Esa emoción que tal vez podamos llegar a vivir con una mayor intensidad en el entorno laboral, puede surgirnos por varias razones: 1. El estrés o las emociones que traemos desde la calle. Es normal qué si has tardado más de la cuenta en dejar a los niños en el colegio, tu plaza de aparcamiento estuviera ocupada, tuviste un atasco o por miles de razones puedes estar más sensible y más propenso a que la emoción surja. 2. También puedes sentirlo porque la vida te pide moverte o trae algún cambio y tú no lo aceptes porque quieres mantenerte en tu “zona de confort”. 3. Crees que todos están contra ti o que la situación que estás viviendo no es justa. 4. No sientes que te escuchen; en una reunión, por ejemplo. Lo cierto es que vivimos en un mundo alterado y en continuo proceso de cambio. Actualmente, el cambio digital que ya está ocurriendo, está revolviendo los entornos laborales y es normal; pero ante esta nueva situación, la gestión del cambio emocionalmente consciente, puede ser clave para que no explote la ira y el cambio sea más relajado y natural. Lo cierto es que las situaciones pueden ser variadas en un entorno laboral, pero selecciono 2 que me han llegado por email y me gustaría compartir: Caso 1 : En la oficina Cómo responsable de un área, pides a un colaborador que te ayude en una presentación de resultados que os ha solicitado vuestro Director. Tienes 2 reuniones en las siguientes 3 horas por lo que le indicas todas las directrices para que la presentación este perfecta a primera hora de la tarde. Vuelves de la reunión y ves una presentación totalmente diferente al que tenías en tu cabeza. Ha seguido tus directrices pero el estilo no se parece al que tu querías. El pecho comienza a arder y las pulsaciones empiezan a acelerarse, la rabia comienza a apoderarse de ti... Caso 2: En una tienda de ropa Estás atendiendo a una clienta exigente, te pide varias cosas y te crítica por no saber combinar correctamente un modelo. Después de 2 horas atendiendo, tienes la sensación de explotar. Cada vez tienes más calor y la rabia comienza a apoderarse de ti... En estas situaciones lo que nos gustaría es reaccionar y gritar, decir lo que realmente pensamos. Pero realmente, existe otra forma de gestionarse y es a través de una actitud MindYoga. En estas ocasiones en vez de responder con un grito, un gesto o una discusión, es más recomendable relajar y realizar sencillos ejercicios de respiración para controlar: - Primero conecta con la emoción, ten en cuenta que te estás enfadando y que estás sintiendo rabia.
Y os preguntaréis ¿Cómo voy a cerrar los ojos y comenzar a respirar en según qué situaciones? . En la mayoría de los casos podemos pedir ausentarnos un momento y podemos acudir al servicio a relajarnos, en otras ocasiones, si no podemos ausentarnos y si estamos con más gente, podemos ser conscientes de la emoción y respirar la emoción en el mismo lugar donde este ocurriendo la situación. Es un ejercicio introspectivo que nos ayudara a autogestionarnos y relajarnos.
Probarlo y me encantaría que compartierais vuestras experiencias. ¿Qué ha cambiado en ti? ¿Y en la relación con los demás? ¿Cómo te sientes después de realizar el ejercicio? Frases para reflexionar: “Casi siempre, la rabia es una señal de debilidad, más que de fortaleza” – Dalai Lama ¡ Sigue nuestro reto a través de la app Office MindYoga en Google Play! ![]() Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, ira, miedo, amor, sorpresa, vergüenza... El entorno profesional no está exento de vivir las emociones, es más, puede que sea en este entorno donde algunas emociones se manifiesten con una mayor intensidad. Las emociones son una potente fuerza de energía vital si nos relacionamos con ellas de una forma consciente, saludable y sabia; pero si por el contrario tendemos a poner resistencia, sobre todo a las denominadas cómo negativas, puede ser la fuente de nuestro sufrimiento. En ese caso hay una serie de pasos que podemos dar a fin de mantener nuestro equilibrio emocional y desarrollar una relación sana con estas emociones a priori más complicadas: 1. Pararse 2. Respirar hondo y serenarse 3. Tomar conciencia de la emoción 4. Aceptar la emoción 5. Darnos cariño, autocompasión 6. Soltar y dejar ir 7. Actuar o no actuar al respecto de la situación. Para MindYoga la percepción corporal de la emoción es una base importante para anticiparnos a ella y no reaccionar. Sin duda es una de las razones por la que trabajamos Office Yoga en los entornos laborales. Cada emoción tiene una forma de manifestarse: alguna vez habrás sentido presión o tensión en el pecho, la garganta o el estomago; son formas físicas de manifestación de la emoción, son alertas del propio cuerpo. El Yoga nos ayuda a ser conscientes de nuestro cuerpo y en consecuencia, de los sentimientos o emociones que vive el propio cuerpo. En las próximas 9 semanas vamos a describir literalmente y a través de casos prácticos 9 emociones que consideramos que vivimos con mayor intensidad en el entorno laboral: trabajaremos la gestión de emociones negativas tales cómo la ANSIEDAD, la RABIA, el MIEDO, la ENVIDIA y la TRISTEZA y cómo potenciar emociones positivas cómo la ALEGRIA, el ENTUSIASMO, LA CONFIANZA y EL AMOR. Cuando hablo de amor , me refiero a esta emoción en un sentido más amplio; amor al trabajo que realizamos y a cómo colaboramos y nos relacionamos con las personas que tenemos alrededor. ¿Te apuntas a nuestro reto MindYoga de 9 semanas? Si tienes ejemplos, casos prácticos que te gustaría trabajar o necesitas información adicional estamos a tu disposición en info@officemindyoga.com ![]() -Ejercicio MINDYOGA para aprender a detectar las emociones en el cuerpo: 1. Cada vez que surja una emoción, detente unos segundos y préstale atención. 2. ¿Dónde la sientes en tu cuerpo? ¿En la garganta, el pecho, el estomago...? 3. Si tuvieras que darle una forma, una textura ... ¿Cuál sería? 4. Permanece con la emoción y simplemente respírala. No la evites, sólo respira y observa lo que sucede. Frases para reflexionar: Inteligencia emocional es la capacidad de percibir los sentimientos y emociones de uno mismo y de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones. - Saloyev y Mayer Acabas de llegar al trabajo, vienen tus compañeros y te preguntan: ¿Cómo estás? ¡qué buena cara se te ve! ¡me encanta tu vestido!. Realmente son expresiones sencillas que pueden alegrarte el día a ti y a la persona que lo expresa. A mi alrededor observo que no estamos acostumbrados a que se preocupen de nosotros, a que nos pregunten cómo estamos o se fijen en el nuevo corte de pelo. Vamos tan rápido por la vida que nos olvidamos de observar y atender a la gente que está a nuestro alrededor. Al final un cumplido o una pequeña atención no es más que una forma MindYoga sencilla de aprecio o advertencia que supone un "plus" en nuestra vida; es un ejercicio de consciencia para darnos cuenta que somos parte de una sociedad, puede mejorar el clima en una empresa y en un equipo y puede mejorar las relaciones interpersonales. Desde el punto de vista MindYoga, el elogio, el cumplido o el interés hacía la otra persona es un regalo, una forma de apertura y una forma de relacionarse con las personas de alrededor. Es un acto que debe salir del interior de cada persona y debe ser un ejercicio sincero y auténtico de interés hacía la otra persona. A continuación, indicamos algunos tips para practicar el elogio, el cumplido o el interés hacía los demás: 1. Simplemente pregunta a tu compañero "¿Cómo estás?". Tal vez sólo te conteste que bien o tal vez te cuente un problema que necesita conversar. 2. Reconoce a las personas sus esfuerzos en un trabajo o en la ayuda de un asunto personal. A todos nos gusta recibir un agradecimiento bien en persona o por email. ¿A quién no le gusta recibir un email con un gracias sincero por un esfuerzo realizado? 3. Elogia a alguien por su forma de vestir, por su nueva camisa o por sus zapatos. A todos nos gusta que de vez en cuando elogien nuestro aspecto. 4. A las personas que nos cruzamos diariamente y trabajan en servicios: las personas de seguridad, los camareros, dependientes... agradece y valora el trabajo que realizan. Son profesionales que interactúan con mucha gente durante el día y un agradecimiento o un elogio puede ser una alabanza positiva que puede suponer una motivación hacía el trabajo que realizan. Frases para reflexionar:
Un elogio es algo así cómo un beso a través de un velo - Victor Hugo |