Utiliza esta técnica para darte tiempo cuando sientas estrés, nerviosismo o esa sensación de que tu cabeza no para de pensar. Toma tu tiempo para detenerte, respirar y observar lo que ocurre, en tu cuerpo , en tu mente y en tus emociones.
Hacer esto consciente te saca del círculo de la inconsciencia, te trae al presente y ayuda a relajarte. Permites con ello que tu cuerpo, tu mente y tu corazón se escuchen mutuamente. Quizás descubras que estas tenso, que necesitas descansar, que tienes sueño, hambre o simplemente basta con que recuerdes la necesidad de regresar al presente. Puedes hacer un STOP cuando te sientas tens@, alterad@ o estresad@. Incluso puedes programarlo cada cierto tiempo con tu móvil o reloj. ¡ Regálate un STOP y vuelve al presente! Solo te llevará dos minutos y te sentirás renovad@ y descansad@. Desarrolla la capacidad de experimentar cada momento, independientemente de lo difícil o intenso que sea, de manera más tranquila y equilibrada... STOP ...
0 Comentarios
La semana pasada, revisamos los beneficios de la meditación de la mano de algunos CEO`s que lo practicaban y de la mano de grandes empresas que habían incorporado el Yoga y la Meditación con el objetivo de ayudar a los empleados a relajarse y desconectar. Esta semana, vamos a revisar cuales son las claves para una meditación básica y recomendaciones para no entrar en un proceso de “desesperación” al no conseguir el “efecto mente en blanco”. En mi humilde opinión, el “efecto mente en blanco” no existe o tendríamos que ser expertos con muchas y muchas horas de meditación para conseguir ese efecto durante un largo periodo. Metodología Office MindYoga para una meditación básica:
Recomendaciones:
Recuerda si sientes sueño, desesperación por “perder el tiempo” o piensas demasiado durante la meditación… ESTÁ BIEN … ¡ NO HAY MEDITACIÓN BUENA O MALA! El estrés, la competitividad, las presiones, los objetivos y la vida agitada en las empresas hacen que necesitemos un tiempo para nosotros mismos. Cada vez es más habitual que empresas y altos ejecutivos incluyan entre sus programas o sus aficiones la meditación como un hábito diario a practicar. ¿Que es lo que tiene la meditación para que esté en auge? Vamos a ir describiendo sus beneficios de la mano de importantes CEO y empresas que han implantado está práctica: Ray Dalio : Fundador y CEO del “hedge fund” Bridgewater Associates Lleva practicando meditación más de 40 años e indica que le ha ayudado a estar en calma , ser creativo y lidiar el estrés “como un ninja” . Según Dalio la meditación es uno de los factores más importantes de su éxito. Marck Benioff: CEO de Salesforce empresa líder en “Cloud Computing” Benioff es uno de los CEOs que más aclama la meditación para los ejecutivos. La meditación le ayuda a “limpiar su mente”, hacer espacio para nuevas ideas y ponerse en contacto “con la mente de un principiante”. A través de esta práctica entrena a su mente a concentrarse, calma sus pensamientos y llega a un estado de paz interior. Benioff ha incorporado salas de meditación en cada planta del edificio de Salesforce Jeff Weiner: CEO de Linkedin Weiner guarda minutos en su agenda diaria para meditar. Indica que la práctica le ayuda a desarrollar la compasión y la empatía así como a mejorar su productividad y su liderazgo. Padmasree Warrior: CEO en USA de NextEV, U.S y CTO de Cysco Systems Warrior reserva 20 minutos toda las noches para meditar, así deja de lado el estrés de la actividad diaria. En el día a día, considera la meditación como un reinicio para su mente, indica que le hace estar más tranquila si tiene que responder a emails más tarde. A continuación, veamos cuales son las importantes empresas se han apoyado la meditación para reducir el estrés laboral: Apple El desaparecido Steve Jobs permitía disfrutar a sus empleados 30 minutos al día ofreciéndoles clases de meditación y Yoga El ingeniero de Google Chade-Meng Tan ha implantado un programa llamado “Busca en tu interior", ha ayudado a los empleados de Google a respirar y escuchar conscientemente. Google también ofrece espacios y cursos de meditación en la propia empresa. Nike También cuenta con clases de Yoga y Meditación para los propios empleados y salas donde pueden echarse la siesta , rezar o meditar. AOL Un ejemplo de como en épocas de crisis la meditación puedo ayudar a los empleados y a las empresas. En el año 2000, AOL Time Warner tuvo que despedir al 40% de su plantilla, con lo que los empleados tuvieron que trabajar más con menos empleados. Es entonces cuando la empresa introduzco clases de meditación en el horario laboral con el objetivo de dar una oportunidad a los empleados para renovarse y relajarse Yahoo Otra compañía que con el objetivo de reducir el estrés entre sus empleados, ofrece clases y salas de meditación gratis. Estos son algunos de los ejemplos de las numerosas empresas que ya están ofreciendo este servicio, sobre todo en EEUU , a sus empleados. ¿ Te animas a probar Office MindYoga en tu empresa ? Prueba todos los beneficios de está práctica para tus empleados y para tu empresa. Fuentes: ceo.com , huffingtonpost.com, inc.com, Harvard Business Review Las reuniones, las presiones, las obligaciones, los conflictos… son realidades de nuestra vida laboral diaria. Esta realidad nos lleva a situaciones donde suspiramos a menudo, nos sentimos cansad@s o irritables y aumentan los niveles de ansiedad. Es en estas situaciones difíciles, cuando nuestra respiración se ve perturbada y alterada inconscientemente y da a lugar a alteraciones de salud. Si mi respiración es agitada, entrecortada, irregular o ruidosa seguramente me sentiré asustad@, enfadad@, nervios@. No existe la posibilidad de estar respirando profundamente, lenta y conscientemente, y a la vez sentirme desbordado por el enfado, el mal humor o el estrés. Mi forma de respirar en un estado de serenidad no corresponde a la respiración que tengo cuando estoy estresado. En nuestra infancia respiramos plenamente, podemos observarlo en el abdomen de un recién nacido, este se mueve de una forma armoniosa en cada inspiración y expiración. Con el tiempo, a medida que nos hacemos adultos nuestra respiración se ve alterada por las experiencias de la vida. La respiración, además de ser la función más importante en la vida, es el nexo de unión entre nuestro mundo exterior y nuestro mundo interior. Es ese ancla que nos trae al momento presente en situaciones de estrés, desequilibrio y preocupaciones para conseguir ese bienestar físico y mental. Una de las técnicas más sencillas y eficaces para conseguir calmar la ansiedad y el estrés es la RESPIRACIÓN ABDOMINAL O DIAFRAGMÁTICA. Puedes utilizarla cuando te sientas agitad@, antes de una reunión o exposición, antes de dormirte si sufres de insomnio, incluso al levantarte para afrontar el día de una manera diferente. Metodología Office MindYoga:
-Si estás en la oficina siéntate cómodamente en una silla. En casa puedes tumbarte en la cama o en el sofá. -Coloca ambas manos en el abdomen. -Las inspiraciones y expiraciones son nasales. -Para comenzar expulsa aire por la boca y vacía tus pulmones, puedes hacerlo a través de un par de suspiros. -Inspira profundamente llevando el aire hacia tu abdomen, como si quisieras empujar tus manos colocadas en el abdomen hacia arriba, siente como se infla tu abdomen. -Reten durante 3-4 segundos el aire en tus pulmones -Expira cuando sientas la necesidad, intenta no expulsar el aire de golpe sino hacerlo lentamente, sintiendo como se desinfla el vientre. Al final de la exhalación empuja voluntariamente el diafragma hacia los pulmones para expulsar todo el aire. - Percibe por unos segundos esa sensación de relajación y cuando lo necesites vuelve a inspirar utilizando la misma metodología. INHALA, EXHALA Y SONRÍE |