Es habitual escuchar en las empresas “ojala me toque la lotería”, “que me llegue la prejubilación lo antes posible"… Son palabras, que seguramente, muchos de nosotros nos hemos repetido.
En ocasiones nos relacionamos con el trabajo desde la tristeza o desde la resignación , pensamos en el trabajo como una actividad que necesito realizar para pagar la hipoteca , pagar la guardería de nuestros hijos o pagar el gimnasio. Y es cierto, para vivir necesitamos dinero y trabajar, pero podemos relacionarnos de otra manera con nuestro trabajo. Si pensamos que después de la jubilación llegará la tranquilidad y el disfrute, jamás llegaremos a disfrutar el momento presente, el momento del ahora. Frases para reflexionar: "Por largo tiempo parecía que la vida estaba a punto de comenzar; la vida de verdad. Pero siempre había algún obstáculo en el camino, algo que resolver primero… ¡Después la vida comenzaría! Hasta que me di cuenta de que estos obstáculos eran mi vida." Alfred Souza El relacionarnos de una forma más positiva con nuestro trabajo y sobre todo, el no dejarnos llevar por las difíciles situaciones de presiones u obligaciones, es imprescindible para mantenernos equilibrados en nuestra vida. Todos queremos la felicidad y esa felicidad no puede estar supeditada al éxito, sobre todo porque mucha parte de ese éxito tiene dependencias externas y en el camino nos podemos perder en nuestros anhelos y nuestros deseos. Debemos de tener objetivos y luchar por ellos, pero tenemos que tener cuidado con las expectativas que ponemos en estos proyectos; la empresa puede sufrir un momento difícil, puede entrar en un ERE, puede que tu jefe no este de acuerdo con algunas de tus decisiones, que los clientes no te llamen… Existen muchos aspectos externos que pueden hacer tambalear nuestros objetivos aunque lo estemos haciendo estupendamente y no por eso debemos de caer. Y si caemos podemos volver a levantarnos y trabajar aprendiendo de cada momento. El Mindfulness y la respiración ayudan a mantenerse en equilibrio y en sintonía con uno mismo en situaciones de presión. Las cosas no son siempre como uno lo desea pero la ACEPTACIÓN y sobre todo el estar bien con uno mismo es básico. Con la meditación relajas la mente, escuchas tus sentimientos, tus emociones y sintonizas con el presente y contigo mismo, al final alcanzas otra perspectiva de la situación que te ayuda a equilibrarte ante cualquier situación. El estar bien con uno mismo es la base del éxito. Si quieres conocer los tips para una meditación básica, acude al siguiente enlace de nuestro blog: Meditación básica Office MindYoga.
0 Comentarios
A lo largo de esta semana muy probablemente sucederán cosas que tú nunca hubieras elegido: un atasco que te hace llegar tarde al trabajo, una avería inoportuna en la casa, un imprevisto que rompe tus planes, una discusión con tu pareja...
En estos casos, nuestra respuesta automática suele ser la queja: " Que fastidio el maldito atasco otra vez", "¡No me apetece ir al trabajo!","Le dije que hiciera la compra y no lo ha hecho, siempre me hace lo mismo y tengo que ir yo". Nuestra tendencia bien por educación , bien por costumbre ,es quejarnos ante las dificultades de la vida, creemos que de esta manera neutralizamos la energía negativa que la situación nos provoca y pensamos que nos vamos a sentir más aliviados. Pero la realidad es que no es así , ya que hace que nuestra rabia y nuestro enfado aumente y se convierte en un arma tóxico. Cuando nos quejamos, nos situamos en la frecuencia negativa. Estamos enfocando en mirar una parte de los hechos olvidando que por sí , los hechos son neutros: es nuestra interpretación sobre los hechos lo que les dan a estos un significado positivo o negativo. Tener una mente feliz depende en gran medida de la frecuencia en la que elegimos situarnos. Como comentamos la semana pasada, Mindfulness es ACEPTAR tanto las cosas positivas como negativas de la vida sin luchas y sin huidas , desde la presencia y desde la consciencia y si en está consciencia nos situamos en un enfoque positivo y de aceptación, esto influirá en nuestra felicidad y calidad de vida. Ejercicio: Date cuenta de la queja, este es el primer paso para dejar de quejarse tanto. Ser consciente que te estás quejando ,es un gran paso en la "dieta de las quejas". Sitúate en una frecuencia positiva y abierta ante la vida y cambia tu forma de hablar.
" En la vida ni se gana ni se pierde, ni se fracasa ni se triunfa. En la vida se aprende , se crece , se descubre; se escribe , borra y reescribe; se hila, se deshila y se vuelve a hilar." Diariamente nos vemos inmersos en un mar de emociones, pensamientos y distracciones que nos alejan del presente y de la consciencia. El gran reto de la evolución es pasar de ese modo “pensar” a ese modo “sentir” , pasar de la inconsciencia a la consciencia , de sentirnos atrapados en emociones , pensamientos y preocupaciones a sentirnos libres , de pasar de la reacción a la respuesta y finalmente de descubrir y utilizar la consciencia para ser felices. ¿Cuánto tiempo constituye el regalo de nuestra vida? 24 horas X 365 días/año = 8.760 horas /año Si de media podemos vivir 75 años 75 años X 8.760 horas/año = 657.000 horas de vida /regalo SON UNAS 657.000 HORAS QUE NOS HAN SIDO REGALADAS Calcula según tu edad las que te quedan para disfrutarlas en el presente ¿no te gustaría vivirlas desde la consciencia, independientemente de lo agradable o desagradable que nos puede traer la vida? Porqué la vida nos traerá momentos que nos van a encantar y otros momentos que no nos gustarán tanto, pero todo pasa y Mindfulness es ACEPTAR todos los momentos sin juicio, sin huidas y luchas y desde la presencia y la total consciencia. Consciencia de nuestro cuerpo, pensamientos, sentimientos, relaciones y acción. Ejercicio: Detente un minuto y prueba a cambiar el “modo” en el que frecuentemente vives, pasa del "modo pensar” al "modo sentir”:
Frases para reflexionar:
"Por largo tiempo parecía que la vida estaba a punto de comenzar; la vida de verdad. Pero siempre había algún obstáculo en el camino, algo que resolver primero…¡ Después la vida comenzaría! Hasta que me di cuenta de que estos obstáculos eran mi vida." Alfred Souza Es habitual tener esa imagen de paraíso, ese lugar al que acudiríamos si nos tocara la lotería o aquel al que nos gustaría acudir cuando vivimos una época de estrés, angustia o nerviosismo. Esta sencilla técnica te llevará a ese paraíso real o imaginario y te ayudará a relajarte cuando lo necesites. Recomendación : Antes de comenzar a practicar el ejercicio, crea ese paraíso real o imaginario en tu mente con todo lujo de detalles. Una foto o un cuadro te pueden ayudar. ¿ Cuáles son sus colores? ¿ Sus formas? ¿Una playa , un río , la montaña o tal vez cualquier otro lugar que te inspire paz? Técnica:
Observa tu sonrisa, la tranquilidad que produce en ti el ejercicio. ¿Y tu actitud? ¿Ha cambiado? ¿Cómo te sientes? ¿ Más relajad@ , más positiv@, más animad@ para proseguir con tu actividad ? TODO, incluso el paraíso , está en ti. Acude a tu paraíso cuando lo necesites. |