officemindyoga.com
  • INICIO
  • Office MindYoga
    • Beneficios para la empresa
    • Beneficios para el empleado
  • Grupo OMY
  • EQUIPO
  • BLOG
  • CONTACTO

El miedo en el entorno laboral

5/1/2017

0 Comentarios

 
Imagen
El miedo es una emoción negativa caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.

El entorno laboral puede ser propicio a sentir esta emoción: miedo al jefe, miedo a ser despedido, miedo a la competitividad, miedo a hablar en publico, miedo el cambio...
Existen numerosos factores que pueden llevarnos a está emoción pero indicar que debido a la digitalización y al constante cambio que vivimos en estos momentos este miedo se extiende.

Y insisto en este último punto porqué creo que es uno de los miedos profesionales existentes actualmente. Hay estudios que relatan que en los próximos años desaparecerán algunas profesiones tradicionales por la irrupción de robots y las nuevas tecnologías. En cambio, surgirán otras profesiones no existentes ahora mismo y ligados al mundo digital. Es normal que ante está situación de cambio y transformación nos sintamos con miedo o temor a lo que será de nuestras profesiones, no queremos escuchar hablar del tema ya que resulta difícil enfrentarnos a una situación que exigirá un cambio en nuestros conocimientos y en nuestras labores.  Lo cierto es que tenemos la fortuna de estar en el cambio y poder vivirlo y poder adaptarnos a ello puede ser una interesante aventura que depende de la vivencia, la ganas y de la consciencia de cada uno.

¿Qué me pasa cuando tengo miedo?
  1. Me produce cierto grado de malestar o sufrimiento. En grados muy fuertes puede llegar a la ansiedad.
  2. Me conduce a la evitación de la situación o la realidad temida.
  3. Irracionalidad .Soy consciente que no tiene una explicación lógica pero tengo miedo.

¿Qué puedo hacer para vencer el miedo?
  1. Acude a un profesional de la psicología si sientes que tu emoción te paraliza y evitas realizar ciertas acciones básicas de la vida. El Mindfulness te ofrece técnicas y  hábitos para gestionarlos pero detrás de cada miedo pueden existir patologías necesarias de trabajar con profesionales de la salud mental.
  2. Se consciente del miedo. Etiquétalo y acéptalo, escucha lo que te tiene que decir. La aceptación de cualquier emoción "buena o mala" es la base Mindfulness para gestionarla.
  3. Distráete. Una vez aceptada la emoción, sigue con la acción que estabas realizando o oblígate a realizar una acción para distraerte. Son parches emociones que nos pueden ayudar a extender la atención.
  4. Imagina lo peor que pudiera ocurrir y decide lo que harías si efectivamente sucediera.
  5. Imagina lo mejor que pudiera ocurrir y decide lo que harías si efectivamente sucediera.
  6. Olvídate de "no puedo" y sustitúyelo por "yo puedo" o "¿ por qué no?
  7. Actúa ya en vez de esperar al mejor momento.
  8. Respira; práctica respiraciones profundas y abdominales para relajarte ante la ansiedad a la que te lleva el miedo.​

Frases para reflexionar: 

"Un barco está seguro en el puerto, pero no fue construido para eso"- William Shedd
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Publicaciones

    Enero 2018
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016

© 2016 Office MindYoga 
  • INICIO
  • Office MindYoga
    • Beneficios para la empresa
    • Beneficios para el empleado
  • Grupo OMY
  • EQUIPO
  • BLOG
  • CONTACTO